Teléfono: 650 112 446 | Más de 25 mil fotos, ilustraciones...
Canarias Archipiélago
  • Inicio
  • Galería
    • Islas Canarias >
      • Abstracto
      • Arte
      • Negocios
      • Industrias
      • Naturaleza
      • Animales
      • Gente
      • Tecnologia
      • Viajes
      • Deportes
      • Entretenimiento
      • Transportes
  • Tienda
  • Solidario
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

VEGA DE SAN MATEO

6/5/2013

0 Comentarios

 
Imagen
VEGA DE SAN MATEO
Situado en la zona centro de la isla, el municipio de San Mateo tiene una superficie de 38 km2 y una población en torno a los 8.000 habitantes.
En el municipio de San Mateo se puede visitar entre otros el centro histórico de la Cantonera, así como bellos parajes naturales como el Barranco de la Mina. 
 
ENLACES DE INTERÉS:
·  Información Turística: Página del Patronato de Turismo de Gran  Canaria con la información turística e información general del municipio de la  Vega de San Mateo.

 · Mancomunidad de Municipios de las Medianías de Gran Canaria: Web de la Mancomunidad de Municipios de las  Medianías de Gran Canaria entre los que se encuentra el Municipio de San Mateo.

 Información general del municipio de San Mateo.

- El casco antiguo de San Mateo hace imprescindible visitar la Iglesia Parroquial de La Vega de San  Mateo, localizada en la Calle Principal, donde nos encontramos un edificio de dos naves, (la de la margen izquierda data de 1800 y la de la margen derecha de 1895), cuya parte superior central está coronada por un cuerpo de campanas, proyectado por José Luján Pérez. La campana del templo, agregada cuatro años después de su construcción, fue enviada desde Cuba por emigrantes canarios de esta localidad. Esta iglesia muestra un estilo donde predomina el ecléctico con influjo neoclásico.

 - El Centro Histórico La Cantonera, situado en la Avenida Tinamar, e instalado en una antigua vivienda de labradores acomodados que data del siglo XVII, es un recuerdo fiel de la actividad agropecuaria del municipio. Es uno de los museos etnográficos más importantes del Archipiélago y reúne una colección de más de 12.000 piezas de mobiliario, artesanía o útiles de agricultura,    ganaderos, alfareros, tejedores, herreros... 

- La ruta del Barranco de La Mina, que se extiende a lo largo de Las Lagunetas y La Yedra. Es un barranco por donde fluye agua todo el año, que conserva vestigios de la vegetación de laurisilva y de los antiguos molinos de agua existentes en la zona. 

- El Mirador de Montaña Cabreja, situado en la montaña del mismo nombre, constituye un maravilloso observatorio de la cuenca del Barranco Guiniguada.

BARRIOS Y POBLACIONES DE SAN MATEO
Acequia Marrero, Aríñez, Camaretas, Casa de la Cal, Casa Quemada, Corraletes, Cruz de Tejeda, Cruz del Herrero, Cruz  del Saucillo, Cuatro Caminos, Cueva Grande, El Arenal, El Calero, El Chorrillo,  El Estanco, El Gallego, El Hornillo, El Lomito, El Mesón, El Piquillo, El  Portillo, El Solís, El Vincol, Galas, Hoya de los Ajos, Hoya del Gamonal, Hoya  Navarra, Hoya Viciosa, La Asomada, La Bodeguilla, La Corte, La Higuera, La  Lechucilla, La Lechuza, La Sequera, La Solana, La Veguetilla, La Yedra, Las  Cuevas, Las Lagunetas, Las Longueras, Las Pitas, Las Vegas, Lomo Aljorradero,  Lomo Caballo, Lomo Los Ingleses, Los Chorros, Pajaritos, San Francisco, Utiaca,  Vega de San Mateo.

FESTIVIDADES LOCALES:
11 de Febrero: Nuestra Señora de Lourdes.
13 de Mayo: Nuestra Señora de Fátima.
26 de julio: Nuestra Señora de Santa Ana.
21 de Septiembre: San Mateo.

TELÉFONOS DE INTERÉS:
Ayuntamiento: 928.661.381
Policía Local: 928.661.860
Guardia Civil: 928.661.372
Centro de Salud: 928.661.831
Estación Guaguas: 928.661.395

0 Comentarios

Santa maría de guía

5/5/2013

0 Comentarios

 
Imagen
SANTA MARÍA DE GUÍA
Situado en el Noroeste de la isla, el municipio de Guía tiene una superficie de 42,59 km2 y una población en torno a los 14.126 habitantes.
En este municipio se encuentra el Cenobio de Valerón, así como es de destacar el queso Flor de Guía y la elaboración de cuchillos canarios o "naifes".
Web oficial del Ayuntamiento: Página web oficial del Ayuntamiento de Santa María de Guía.  Información general e información corporativo del municipio de Guía.

Información general del municipio de Guía.

- El casco histórico, declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1982. Entre sus construcciones destaca la Iglesia Parroquial, cuya fachada es de estilo neoclásico y está flanqueada por dos torres laterales. En su interior se conservan obras de arte de gran importancia, entre las que destacan retablos e imágenes del escultor José Luján Pérez, natural de este Municipio.

- La Casa de Los Quintana es otra muestra de la arquitectura del municipio, situada en la Plaza Mayor de Guía, su edificación data del siglo XVII. Destaca el balcón canario-mudejar en madera y blasón de los apellidos Guanarteme y Quintana. 

- La Casa de Néstor Álamo situada en la calle San José es un lugar digno de visitar. Se trata de una vivienda construida en el S. XVII. Restaurada recientemente por el Cabildo insular y el Ayuntamiento de Guía para su futuro uso como museo del autor. La casa de las artesanías (ayuntamiento Antiguo), es actualmente la sede de la oficina de información turística. 

- La Reserva Natural Especial del Brezal, compuesta, principalmente por laureles, acebiños, brezos, fayas y granadillos. 

- El Cenobio de Valerón, un conjunto arqueológico declarado Bien de Interés Cultural en 1978. El Cenobio era un gran granero fortaleza donde la población prehispánica almacenaba sus excedentes gracias a las cavidades excavadas en la piedra. 

- El Tagoror del Gallego es otro de los yacimientos arqueológicos de la Isla, compuesto por un área de forma semicircular en el que se aprecian tres tronos realizados en piedra excavada en la montaña y rodeados por lo que pudo ser una especie de gradas. Se cree que pudo ser un "Palacio de Justicia".

BARRIOS Y POBLACIONES DE GUÍA Anzo, Barranco del Pinar, Barranquillo Frio, Bascamao, Becerril, Caleta de Soria, Carretera Moya Palmital, Casas de Aguilar, Cuesta de Caraballo, Desaguaderos, Doñana, El Calabozo, El Gallego, El Junquillo, El Palmital, Farailaga, Hoya de Pineda, Hoya del Pedregal, La Atalaya, La Cañada, La Dehesa, La Suerte, Las Boticarias, Llanos de Parra, Lomo Betancort, Lomo Las Azucenas, Lomo Los Martínez, Marente, Mondragones, Montaña Alta, Paso María de los Santos, San Blas, San Felipe, San Juan, Santa Cristina, Santa María de Guía de Gran Canaria, Tres Cruces, Tres Palmas, Verdejo, Vergara.

FESTIVIDADES LOCALES:
San Pedro en La Atalaya 29 de Junio 
Fiestas de las Marías 17 de Septiembre

TELÉFONOS DE INTERÉS:
Ayuntamiento: Centralita 928.896.555
Sociedad Municipal de Deportes: 928.880.314 / 928.551.141
Policía Local: 928.882.583
Biblioteca Municipal: 928.895.477
Protección Civil: 928.550.407
Universidad Popular: 928.895.077
Oficina de Turismo: 928.895.077
Oficina Información al Consumidor: 928.551.541

0 Comentarios

Agaete

5/5/2013

0 Comentarios

 
Imagen
VILLA DE AGAETE
Situado en el noroeste de la isla, el municipio de Agaete tiene una superficie de 45,50 km2 y una población en torno a los 6.000 habitantes. También se conoce a Agaete como la Villa marinera. Es de destacar también en Agaete la celebración  de la Fiesta de la Rama el 4 y 5 de agosto.
Web oficial del Ayuntamiento:  Web del Ayuntamiento de la Villa de Agaete. Amplia información del municipio en  una web muy completa. Información turística y de lugares de interés del  municipio de Agaete. www.aytoagaete.es.

Información general del municipio de Agaete.

En el municipio de Agaete tenemos el Puerto de Las Nieves junto al marco impresionante de los grandes acantilados que lo circundan. Es de destacar el "Dedo de Dios", curiosa figura que parece esculpida en la roca y desgajada del acantilado. La figura del Teide en la lejanía parece decorar los bonitos atardeceres que se pueden contemplar en la zona.

Ya en el Valle de Agaete podemos contemplar el gran colorido y la exuberante vegetación del Pinar de Tamadaba. En los Berrazales se encuentra ubicado un manantial de agua minero-medicinal y el Hotel Princesa Guayarmina. Por su parte,  en el mismo centro de la Villa tenemos el Huerto de las Flores; un jardín  botánico con especies y variedades de todo el mundo. Más hacia el Oeste nos  encontramos con el Barranco de Guayedra, declarado Paraje Natural que desemboca  en la playa del mismo nombre y que contiene gran cantidad de endemismos de la  flora y fauna de Canarias.

También es de destacar una Necrópolis Prehispánica con unas dimensiones alrededor de 200.000 metros cuadrados, en la cual se asientan los restos arqueológicos de más de setecientos enterramientos tumulares, pertenecientes a los antiguos canarios. Otros lugares de interés serían el Auditorio de los Chorros y el Parque Arqueológico de Maipés. El auditorio situado en el Barranco de Agaete destaca por la belleza del paisaje, la gran capacidad y las excelentes  cualidades acústicas que le proporciona su entorno natural.

Nos encontramos también con los caseríos rurales del Sao y el Hornillo, hábitats rurales algo abandonados en la actualidad. Poblaciones del pasado en las medianías de Agaete. También es de destacar el parque merendero de La Palmita, con una muestra de la vegetación típica del cardonal-tabaibal y un conjunto escultórico, entre el que se encuentran obras del artista grancanario Tony Gallardo. Aquí también está situado un albergue que gestiona el departamento de Medio Ambiente del Excmo. Cabildo de Gran Canaria.

BARRIOS Y POBLACIONES DE INGENIO Agaete, Casas del Camino, El Hornillo, El Risco, El Sao, El Turban, Guayedra, Las Cuevecillas, Los Berrazales, Los Llanos, Puerto de las Nieves, San Pedro, Urbanización el Palmeral, Urbanización la Suerte, Valle de Agaete, Vecindad de Enfrente.

FESTIVIDADES LOCALES:

Fiestas de las Nieves (Bajada de la Rama): Una de las celebraciones más populares de la isla. Fiestas declaradas en 1972 de interés turístico nacional. El 5 de Agosto se celebra la fiesta principal de la Villa en honor a Nuestra Señora de las Nieves, cuya imagen se encuentra en la ermita situada en el Puerto de las Nieves. La imagen está allí todo el año, a excepción de los días que abarcan entre el 5 y 17 de Agosto que permanece en la Parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, en el casco de la Villa. El 4 de Agosto tiene lugar la Bajada de la Rama, acto festivo con reminiscencias rituales de los antiguos aborígenes, donde miles de danzantes, al ritmo de una de las dos bandas del municipio, parten desde el centro del pueblo a la parte alta del mismo para coger trozos de Rama y bajar bailando con ellas hasta el santuario de la Virgen de las Nieves en el puerto. La comitiva festiva va encabezada por unos cabezudos o papagüevos, realizados en cartón y que representan a personajes populares del pueblo.

TELÉFONOS DE INTERÉS:  

Ayuntamiento: 928.554.286/348/428/318
Emisora Municipal: 928.554.460
Protección Civil: 928.554266
Servicio Mcipal. de Limpieza: 928.554.127
Cofradía de Pescadores del Puerto de las Nieves: 928.886.318

0 Comentarios

    iSlAS CANARIAS

    Archipiélago Canario en galerías de imágenes gratuitas y en stock .

    Archives

    Mayo 2013

    Categories

    Todos
    Pueblos

    Fuente RSS



    Imagen
    ISLAS CANARIAS

LLAMA GRATIS
Directorio de Álbumes fotográficos
© 2019 | Creado por Canarias Archipiélago | 928 332 346 - 650 112 446 | correo@canariasarchipielago.net
Foto utilizada con licencia Creative Commons de jlastras