
VEGA DE SAN MATEO
Situado en la zona centro de la isla, el municipio de San Mateo tiene una superficie de 38 km2 y una población en torno a los 8.000 habitantes.
En el municipio de San Mateo se puede visitar entre otros el centro histórico de la Cantonera, así como bellos parajes naturales como el Barranco de la Mina.
ENLACES DE INTERÉS:
· Información Turística: Página del Patronato de Turismo de Gran Canaria con la información turística e información general del municipio de la Vega de San Mateo.
· Mancomunidad de Municipios de las Medianías de Gran Canaria: Web de la Mancomunidad de Municipios de las Medianías de Gran Canaria entre los que se encuentra el Municipio de San Mateo.
Información general del municipio de San Mateo.
- El casco antiguo de San Mateo hace imprescindible visitar la Iglesia Parroquial de La Vega de San Mateo, localizada en la Calle Principal, donde nos encontramos un edificio de dos naves, (la de la margen izquierda data de 1800 y la de la margen derecha de 1895), cuya parte superior central está coronada por un cuerpo de campanas, proyectado por José Luján Pérez. La campana del templo, agregada cuatro años después de su construcción, fue enviada desde Cuba por emigrantes canarios de esta localidad. Esta iglesia muestra un estilo donde predomina el ecléctico con influjo neoclásico.
- El Centro Histórico La Cantonera, situado en la Avenida Tinamar, e instalado en una antigua vivienda de labradores acomodados que data del siglo XVII, es un recuerdo fiel de la actividad agropecuaria del municipio. Es uno de los museos etnográficos más importantes del Archipiélago y reúne una colección de más de 12.000 piezas de mobiliario, artesanía o útiles de agricultura, ganaderos, alfareros, tejedores, herreros...
- La ruta del Barranco de La Mina, que se extiende a lo largo de Las Lagunetas y La Yedra. Es un barranco por donde fluye agua todo el año, que conserva vestigios de la vegetación de laurisilva y de los antiguos molinos de agua existentes en la zona.
- El Mirador de Montaña Cabreja, situado en la montaña del mismo nombre, constituye un maravilloso observatorio de la cuenca del Barranco Guiniguada.
BARRIOS Y POBLACIONES DE SAN MATEO
Acequia Marrero, Aríñez, Camaretas, Casa de la Cal, Casa Quemada, Corraletes, Cruz de Tejeda, Cruz del Herrero, Cruz del Saucillo, Cuatro Caminos, Cueva Grande, El Arenal, El Calero, El Chorrillo, El Estanco, El Gallego, El Hornillo, El Lomito, El Mesón, El Piquillo, El Portillo, El Solís, El Vincol, Galas, Hoya de los Ajos, Hoya del Gamonal, Hoya Navarra, Hoya Viciosa, La Asomada, La Bodeguilla, La Corte, La Higuera, La Lechucilla, La Lechuza, La Sequera, La Solana, La Veguetilla, La Yedra, Las Cuevas, Las Lagunetas, Las Longueras, Las Pitas, Las Vegas, Lomo Aljorradero, Lomo Caballo, Lomo Los Ingleses, Los Chorros, Pajaritos, San Francisco, Utiaca, Vega de San Mateo.
FESTIVIDADES LOCALES:
11 de Febrero: Nuestra Señora de Lourdes.
13 de Mayo: Nuestra Señora de Fátima.
26 de julio: Nuestra Señora de Santa Ana.
21 de Septiembre: San Mateo.
TELÉFONOS DE INTERÉS:
Ayuntamiento: 928.661.381
Policía Local: 928.661.860
Guardia Civil: 928.661.372
Centro de Salud: 928.661.831
Estación Guaguas: 928.661.395
En el municipio de San Mateo se puede visitar entre otros el centro histórico de la Cantonera, así como bellos parajes naturales como el Barranco de la Mina.
ENLACES DE INTERÉS:
· Información Turística: Página del Patronato de Turismo de Gran Canaria con la información turística e información general del municipio de la Vega de San Mateo.
· Mancomunidad de Municipios de las Medianías de Gran Canaria: Web de la Mancomunidad de Municipios de las Medianías de Gran Canaria entre los que se encuentra el Municipio de San Mateo.
Información general del municipio de San Mateo.
- El casco antiguo de San Mateo hace imprescindible visitar la Iglesia Parroquial de La Vega de San Mateo, localizada en la Calle Principal, donde nos encontramos un edificio de dos naves, (la de la margen izquierda data de 1800 y la de la margen derecha de 1895), cuya parte superior central está coronada por un cuerpo de campanas, proyectado por José Luján Pérez. La campana del templo, agregada cuatro años después de su construcción, fue enviada desde Cuba por emigrantes canarios de esta localidad. Esta iglesia muestra un estilo donde predomina el ecléctico con influjo neoclásico.
- El Centro Histórico La Cantonera, situado en la Avenida Tinamar, e instalado en una antigua vivienda de labradores acomodados que data del siglo XVII, es un recuerdo fiel de la actividad agropecuaria del municipio. Es uno de los museos etnográficos más importantes del Archipiélago y reúne una colección de más de 12.000 piezas de mobiliario, artesanía o útiles de agricultura, ganaderos, alfareros, tejedores, herreros...
- La ruta del Barranco de La Mina, que se extiende a lo largo de Las Lagunetas y La Yedra. Es un barranco por donde fluye agua todo el año, que conserva vestigios de la vegetación de laurisilva y de los antiguos molinos de agua existentes en la zona.
- El Mirador de Montaña Cabreja, situado en la montaña del mismo nombre, constituye un maravilloso observatorio de la cuenca del Barranco Guiniguada.
BARRIOS Y POBLACIONES DE SAN MATEO
Acequia Marrero, Aríñez, Camaretas, Casa de la Cal, Casa Quemada, Corraletes, Cruz de Tejeda, Cruz del Herrero, Cruz del Saucillo, Cuatro Caminos, Cueva Grande, El Arenal, El Calero, El Chorrillo, El Estanco, El Gallego, El Hornillo, El Lomito, El Mesón, El Piquillo, El Portillo, El Solís, El Vincol, Galas, Hoya de los Ajos, Hoya del Gamonal, Hoya Navarra, Hoya Viciosa, La Asomada, La Bodeguilla, La Corte, La Higuera, La Lechucilla, La Lechuza, La Sequera, La Solana, La Veguetilla, La Yedra, Las Cuevas, Las Lagunetas, Las Longueras, Las Pitas, Las Vegas, Lomo Aljorradero, Lomo Caballo, Lomo Los Ingleses, Los Chorros, Pajaritos, San Francisco, Utiaca, Vega de San Mateo.
FESTIVIDADES LOCALES:
11 de Febrero: Nuestra Señora de Lourdes.
13 de Mayo: Nuestra Señora de Fátima.
26 de julio: Nuestra Señora de Santa Ana.
21 de Septiembre: San Mateo.
TELÉFONOS DE INTERÉS:
Ayuntamiento: 928.661.381
Policía Local: 928.661.860
Guardia Civil: 928.661.372
Centro de Salud: 928.661.831
Estación Guaguas: 928.661.395